![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjctNPwOrup8n6ZP8_2ZZZRfHebeAxcBplaY3s7K72GmiS4RdGGuet7_o899vgD4QZOCwwR8kfa0_HFTS3y6MofPfTN_inHOkTa1EaCrt2OZ5VcBZZbkJu4v5fMLr6_nzsDglqyrMYTF6g/s400/FAO.png)
No es el hambre la que perpetúa la pobreza. AL CONTRARIO, ES la pobreza la que perpetúa el hambre y obstaculiza el desarrollo de las potencialidades". POR TANTO impide el progreso.
Pobreza y riqueza son EXTREMOS CREADOS POR EL HOMBRE.
---------------------
“El hambre perpetúa la pobreza al impedir que las personas desarrollen sus potencialidades y contribuyan al progreso de sus sociedades”
(Kofi Annan, ONU, 2002)
¿Qué es la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)?
El concepto de Seguridad Alimentaria surge en la década del 70, basado en la producción y disponibilidad alimentaria a nivel global y nacional. En los años 80, se añadió la idea del acceso, tanto económico como físico. Y en la década del 90, se llegó al concepto actual que incorpora la inocuidad y las preferencias culturales, y se reafirma la Seguridad Alimentaria como un derecho humano.
Según el Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá (INCAP), la Seguridad Alimentaria Nutricional ¨es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo”.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), desde la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de 1996, la Seguridad Alimentaria ¨a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana”.
En esa misma Cumbre, dirigentes de 185 países y de la Comunidad Europea reafirmaron, en la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial, "el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre."
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYG2p7skIPruGXdxxH_ZskJPhKc0IUHFC7w-zAp-OMHdo_ZBnqvFbTIEtP9EPyjeXEcuYiohaIglOpphzzedCGX7RrG-KnXkRQ9IIEWEEEy8h_n-hyVSm30Pp2adnNyRqnoP9YoMd5790/s640/seguridad+alimentaria2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLDGbz_Bjcai5DAtNUVf5o_jvtb_Zr_rDllFV-kO6G20dpl3LLKYJ61y0eXMJkMd1diimakmBUTzpyWVgSx_vEFMkcWCQmvAwygzzNW62Z3tm4rGPrEhKfRScOu2OT3HqcKAVEAApBFAY/s640/seguridad+alimentaria.jpg)
Fuente